DESIERTO DE LAS PALMAS (Benicàssim)
El origen de la Orden de los Carmelitas, se remonta a los ermitaños establecidos en el monte Carmelo de Jerusalén, en el siglo XII.
El primitivo Monasterio o Convento del Desierto de Las Palmas, se encuentra en un llano entre barrancos, contruido entre los años 1697 y 1733, a unos 500 metros del actual Monasterio.
En cuanto al término “Las Palmas”, proviene de la abundante presencia de la planta del palmito o margalló
(Chamaerops humilis).
El
recinto tenía capacidad para albergar a veinticuatro religiosos en sus
diferentes dependencias. Se hallaban entre ellas un peculiar claustro, aljibes,
una hospedería y un palacio episcopal.
El año 1783 marca un punto decisivo en la vida de la
comunidad carmelitana. Unas lluvias torrenciales que se prolongaron de
septiembre a diciembre provocaron el derrumbe del convento y de varias ermitas,
que quedaron irreparablemente dañados y, debido a lo inestable del terreno, sin
posibilidad alguna de reconstrucción.
En el
año 1802 se trasladaron los cadáveres de los monjes del viejo al nuevo
monasterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario